Ticker

6/recent/ticker-posts

LEV VIGOTSKY: VIDA Y APORTES PRINCIPALES A LA EDUCACIÓN





Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934) fue un psicólogo y filósofo soviético conocido por su teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. Vigotsky estudió en la Universidad de Moscú y trabajó como profesor en varias instituciones en Rusia. Sus principales trabajos incluyen "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores" y "El lenguaje y el pensamiento del niño".

Vigotsky falleció a la temprana edad de 37 años debido a una tuberculosis, pero sus ideas y teorías han tenido un gran impacto en la psicología y han sido ampliamente estudiadas y desarrolladas por otros investigadores. Hoy en día, su teoría sociocultural sigue siendo una de las principales teorías en el campo de la psicología del desarrollo.

La teoría sociocultural de Lev Vigotsky es un enfoque en la psicología que sostiene que el desarrollo cognitivo de un individuo está influenciado en gran medida por el contexto social y cultural en el que se desenvuelve. Según Vigotsky, las personas adquieren conocimientos y habilidades a través de la interacción social con otros, y estas habilidades se internalizan y se convierten en parte de su capacidad cognitiva individual.

Algunos ejemplos de cómo la teoría sociocultural de Vigotsky se aplica en la práctica pueden incluir:

Un niño aprende a hablar a través de la interacción con sus padres y otros miembros de su comunidad, y luego internaliza estas habilidades y las utiliza para pensar y comunicarse consigo mismo.

Un estudiante aprende a resolver problemas matemáticos a través de la enseñanza de un profesor y la práctica en grupo con sus compañeros, y luego utiliza estas habilidades para resolver problemas por su cuenta.

Una persona aprende a valorar ciertas tradiciones y costumbres a través de la interacción con otros miembros de su cultura, y luego incorpora estos valores en su propia identidad.

En resumen, la teoría sociocultural de Vigotsky sostiene que el desarrollo cognitivo de un individuo está influenciado en gran medida por el contexto social y cultural en el que se desenvuelve, y que las habilidades y conocimientos adquiridos a través de la interacción social se internalizan y se convierten en parte de la capacidad cognitiva individual.

Publicar un comentario

0 Comentarios